INFANTIL
Durante el tercer bimestre abordaremos obras individuales y grupales con temas relacionados con el sentido de pertenencia a nuestro país; La colombianidad constituye para el colegio un evento significativo, en el cual resaltamos nuestro amor a Colombia, a sus múltiples recursos, a sus valores humanos, a su creatividad, trabajo y alegría. Desde la actividad de arte contribuiremos a dicha celebración, a realizarse durante la tercera semana de abril, mediante una exposición de obras artísticas cuya temática dé cuenta de la Colombia Creativa que todos valoramos.
Seguiremos contribuyendo a enriquecer con detalles gráficos los esquemas corporales, a concretar la ubicación espacial, a acrecentar el universo de los colores y las texturas, mediante la realización de técnicas gráficas, pictóricas y de collage, utilizando distintos medios y materiales, buscando siempre facilitar en las niñas y niños la expresión creadora y el trabajo en equipo.
Específicamente utilizaremos la técnica del esgrafiado para facilitar el acrecentamiento de detalles lineales, y el collage matérico para vivenciar a nivel visual y táctil diversas texturas, y transformar creativamente los distintos materiales, tanto en kínder como en transición.
Invitamos a los niños a participar con entusiasmo y solidaridad de estos proyectos individuales y grupales.
Con cariño,
Teacher Guillermo
PRIMARIA
Durante el tercer bimestre abordaremos obras individuales y grupales con temas relacionados con el sentido de pertenencia a nuestro país; La colombianidad constituye para el colegio un evento significativo, en el cual resaltamos nuestro amor a Colombia, a sus múltiples recursos, a sus valores humanos, a su creatividad, trabajo y alegría. Desde la actividad de arte contribuiremos a dicha celebración, a realizarse durante la tercera semana de abril, mediante una exposición de obras artísticas cuya temática dé cuenta de la Colombia Creativa que todos valoramos.
Realizaremos carteles que involucren dibujos y textos escritos, así como obras gráficas, pictóricas y de collage que permitan incrementar en los niños sus niveles de descripción y narración gráfica, su sentido de la composición visual y la capacidad de recrear colores y texturas. Para ello utilizaremos diversos medios de trabajo y también materiales como aserrín, arena, papelillos de colores y papel maché.
Con los niños de primer grado utilizaremos la técnica del esgrafiado para facilitar el acrecentamiento de detalles lineales, y el collage matérico para vivenciar a nivel visual y táctil diversas texturas, y transformar creativamente los distintos materiales.
Buscaremos con el grado segundo facilitar el uso consciente de los planos de profundidad en las obras.
En tercer grado enfatizaremos en el volumen como medio de expresión, realizando maquetas con temas alusivos a lugares colombianos.
Con los estudiantes de cuarto grado realizaremos pinturas sobre cartón buscando proporcionalidad entre las figuras y los espacios representados, y en las figuras entre sí.
Con los estudiantes de quinto grado investigaremos mediáticamente algunos artistas colombianos, y realizaremos obras inspiradas en ellos, ejerciendo la intertextualidad.
Invitamos a los niños a participar con entusiasmo y solidaridad de estos proyectos individuales y grupales.
Con cariño,
Teacher Guillermo
BACHILLERATO
Durante el tercer bimestre abordaremos obras individuales y grupales con temas relacionados con el sentido de pertenencia a nuestro país; La colombianidad constituye para el colegio un evento significativo, en el cual resaltamos nuestro amor a Colombia, a sus múltiples recursos, a sus valores humanos, a su creatividad, trabajo y alegría. Desde la actividad de arte contribuiremos a dicha celebración, a realizarse durante la tercera semana de abril, mediante una exposición de obras artísticas cuya temática dé cuenta de la Colombia Creativa que todos valoramos.
Realizaremos carteles que involucren textos escritos y gráficos, así como obras de dibujo, pictóricas y de collage que permitan incrementar en ustedes sus capacidades de expresión, sus niveles de descripción y narración gráfica, su sentido de la composición visual y la capacidad de recrear colores y texturas. Para ello utilizaremos diversos medios y materiales de trabajo. Nos basaremos en obras de artistas reconocidos para interpretarlas, de acuerdo a las afinidades a nivel técnico y temático de cada estudiante.
Con los estudiantes de sexto grado fomentaremos el uso de proporciones no formales y distorsiones.
En séptimo grado privilegiaremos obras que utilicen el alto contraste.
Con los estudiantes de octavo y noveno grados investigaremos mediáticamente algunos artistas colombianos, y realizaremos obras inspiradas en ellos, ejerciendo la intertextualidad
Con un grupo de estudiantes del grado once fomentaremos obras que utilicen relieves matéricos, perspectivas y escorzos.
Invitamos a ustedes a participar con entusiasmo y colaboración de estos proyectos individuales y grupales.
Con cariño,
Teacher Guillermo
jueves, 19 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)